Felicitaciones a los Ganadores del Concurso de Pósters Científicos en el V PROPEA 2024
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo felicita a los ganadores del concurso de pósters científicos del V Congreso Internacional de Producción Pecuaria y Agroindustrial (PROPEA). Este evento reunió a investigadores destacados en el campo pecuario y agroindustrial, quienes presentaron trabajos innovadores y de gran relevancia para el desarrollo de estos sectores en el Ecuador.
Agroindustria - Póster "Evaluación fisicoquímica y sensorial del vinagre de mora, naranja y capulí"
Autores: Caiza Farez Bryan Steven, Toapanta Calderón Mishell Katerin, Rivera Toapanta Evelyn Andrea
Institución: Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná
Resumen: Este estudio analiza las características fisicoquímicas y la percepción sensorial de vinagres elaborados a partir de mora, naranja y capulí, revelando perfiles diferenciados que ofrecen diversas aplicaciones culinarias y opciones para el consumidor.
Medicina Veterinaria - Póster "Construcción de un modelado molecular de bicapa lipídica con un canal Kir 2.2 usando CHARMM-GUI y VMD"
Autores: Espín Riera Génesis Geomayra, Chimbo Andrade Katherine Gabriela, Erazo Robalino Abigail Pamela, Cárdenas Chávez Anya Estefanía, Bravo Morocho.Wilian Marcelo
Institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen: Este estudio explora la estructura y función de la proteína 3SPG en canales Kir2.2, aportando información valiosa sobre los mecanismos moleculares en tejidos cardíacos y sus aplicaciones terapéuticas potenciales.
Zootecnia - Póster "Caracterización morfológica del cerdo criollo (Sus scrofa domesticus) en la parroquia Licto"
Autores: Carrillo Niama Pedro Alfonso, Toalombo Vargas Paula Aalexandra, Guerrero Parra Joan Sebastian
Institución: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Resumen: Este proyecto estudia las características morfológicas del cerdo criollo de Licto, subrayando su rusticidad y aptitud cárnica, y su potencial como recurso genético para la mejora de la producción porcina nacional.
Esta publicación destaca los proyectos ganadores y los logros de los investigadores, resaltando el impacto de sus contribuciones en el desarrollo científico del Ecuador.