Formación académica:
Maestría en Microbiología Ambiental. Universidad de Panamá, 2018-2021
Licenciatura en Ingeniería en Ambiente y Desarrollo. Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras, 2013-2016
Experiencia profesional:
Director Ejecutivo y Co-Fundador The Bridge Biofoundry | Junio, 2019 - Actualidad
Gestión de infraestructura y equipación en biotecnología.
Coordinación de equipo técnico y colaboradores.
Promoción de la innovación en biotecnologías emergentes y el desarrollo de emprendimientos.
Transferencia de tecnología en biotecnología.
Acompañar a bioempendedores con estrategias regulatorias.
Punto de contacto con entidades regulatorias, reguladores y tomadores de decisión.
Asistente de Investigación en Salud Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud | 2021
Redacción de artículos científicos e informes de proyectos de investigación sobre virus respiratorios y virus entéricos.
Elaborar y acompañar protocolos de estudios e investigaciones en salud pública ante las comisiones de investigación de bioética.
Asistente de Investigación Laboratorio de Microbiología Experimental y Aplicada, Universidad de Panamá | Octubre, 2018 - Febrero, 2021
Investigación en edición genómica del hongo quítrido de los anfibios.
Supervisión y capacitación de tesistas a licenciatura.
Respaldo de investigaciones en validaciones de aptámeros para resistencia microbiana.
Administración de recursos para proyectos de investigación científica.
Delegado Ministerio de Ambiente | Febrero, 2017 - Diciembre, 2018
Asesor y Jefe de delegación de Panamá ante la Convención de Diversidad Biológica en materia de Biotecnologías emergentes.
Evaluación y seguimientos a proyectos de recursos genéticos y biodiversidad.
Experiencia en investigación:
Artículos y Publicaciones:
Estrategias regulatorias para el avance de la biotecnología agroalimentaria en Latinoamérica. Catálisis Revista Digital. 2022. Vol. 4 No. 7.
Bio-innovations: Genome-edited crops for climate- smart food systems. Global Food Policy Report, 2022.
Biotecnología: Potencial y oportunidades en la industria en Guatemala. Revista UNIT, Universidad de Ciencia y Tecnología. 2022.
Biofábricas. Modelo de integración regional en bioeconomía para Centroamérica. Sistema de Integración Centroamericana, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), 2020.
Participación en congresos y jornadas:
Delegado - Asesor iGEM Foundation | Noviembre 2016 - Abril, 2017
Diseñar estrategia diplomática para la participación en las conferencias de diversidad biológica.
Respaldar y contribuir a la posición de la Fundación en torno a Biotecnología, Biología Sintética y Edición Genómica.