Formación académica
Médico Veterinario, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. (U.C.L.A.).
Universidad Fermín Toro (U.F.T.), Venezuela, Maestría en Gerencia Empresarial (2008-2011).
Diplomado en Educación superior, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Barquisimeto
Diplomado en Producción porcina, Zaragoza España, 2007.
Experiencia laboral
Director del Proyecto Porcino United World Colleges. Ciudad Bolivia, Estado Barinas-Venezuela. Abril – Enero, 2004- Octubre 2004.
Coordinador del área de maternidad Agropecuaria Fuerzas Integradas C.A. (4000 madres). Calabozo, Estado Guárico-Venezuela. Diciembre 2004 - marzo 2005.
Gte. De Sitio I. PROCER, C.A. (8000 madres). Quíbor, Estado Lara-Venezuela. Marzo 2005 - febrero 2007.
Gerente técnico línea porcina Agrosuplidores fl para Venezuela como responsable de la línea Hipra para porcinos, Costa Rica y Panamá, Venezuela, marzo 2008-2015.
Gte de Proyectos Optimal Pork Producción (OPPGROUP) de Bienestar animal tecnificado (BAT) en Venezuela, Centroamérica y el Caribe. 2015 hasta 2021.
Servicio técnico porcino de Hipra para países de distribución en Latinoamérica, Abril 2021- hasta la actualidad.
Publicaciones
Effect of a PRRS modified live vaccine (AMERVAC- PRRS) on mortality rates in a pig farm in Venezuela, IPVS 21th congress- Vancouver, Canada-July 18-21, 2010.
Profitability and efficacy vaccinating with a modified live porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) vaccine, IPVS 22nd Jeju, Korea, June 2012.
Decrease of sow mortality using a clostridium novyi vaccine, IPVS 22nd Jeju, Korea, June 2012.
Efecto de una vacuna de PRRS a virus vivo modificado en la tasa de mortalidad de una granja de cerdos en Venezuela, Revista Venezuela porcina 2012.
Formación académica
Graduado en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de las Américas. Quito – Ecuador.
Diplomado de Medicina y Cirugía de Animales Exóticos y Mascotas No Convencionales - VetCam Specialist
Diplomado de Bienestar Animal en Fauna Silvestre” - Instituto Veterinario y de Ecología Animal
Diplomado En Medicina Anestesia, Diagnóstico y Terapéutica de Animales De Zoológico” IMFAC
Experiencias de formación adicional:
Seguridad en centros de conservación ex situ.
Manejos médicos voluntarios para fauna silvestre.
Enriquecimiento ambiental como herramientas de bienestar animal.
Experiencia profesional
Médico veterinario con formación y experiencia en el cuidado, bienestar y conservación de fauna silvestre ex situ. Vicepresidente de la Asociación de Veterinarios de Fauna Silvestre del Ecuador. Veterinario del Grupo Nacional de Cóndor Andino. Estancias y trabajo en otros centros de conservación ex situ a nivel nacional e internacional.
Formación académica
• Graduado en Veterinaria por la Universidad de las Americas.
• Másters en Epidemiologia Crítica por la Universidad Andina Simon Bolivar- Ecuador.
• Estancias de formación diagnóstica, basados en:
o Pruebas serologicas para el diagnóstico de fiebre aftosa en Panaftosa
o Técnicas de diagnósticas para evaluar el programa de vacunación de fiebre aftosa en Panaftosa
Experiencia profesional
• Analista de Laboratorio dentro del Programa de Erradicación de Fiebre Aftosa (01/03/2013 Hasta 02/07/2015)
• Punto focal de Laboratorio en Ecuador para la OMSA desde el año 2016
• Responsable del Laboratorio de Virología de AGROCALIDAD (03/07/2015 Hasta 31/03/2019).
• Director de Diagnóstico Animal de AGROCALIDAD (01/04/2019 hasta la actualidad).
Experiencia en investigación:
• “Aplicación del diagnóstico mediante la reacción en cadena de la polimerasa dentro del programa de erradicación de fiebre aftosa en Ecuador” Garrido, Anaa*; Barrera, Maritzab; Vaca, Maríaa; Jarrín, Davida; Pachacama, Silviaa; De La Torre, Euclidesa; Sandoval, Patricioa
• A Spatio-temporal distribution analysis of vesicular stomatitis outbreak in Ecuador, 2018.María Teresa Salinas, Euclides José De La Torre, Paola Katerine Moreno, Andrés Alejandro Vaca and Rubén Alexander Maldonado*
• "Bluetongue Virus Infections in Cattle Herds of Manabi Province of Ecuador" Euclides De la Torre, Nixon Moreira, Claude Saegerman, Kris De Clercq, María Salinas, Alex Maldonado, David Jarrín, María Sol Vacahttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34832601/ - affiliation-5, Silvia Pachacama, Jorge Espinoza, Hipatia Delgado, Maritza Barrera.
Participación en congresos y jornadas
• Participación como ponente en el Curso “Estrategias para el diagnóstico y control de brucelosis” y en el “Taller de la Red Sudamérica de Influenza Aviar y Newcastle”.
Formación académica
Graduada en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En el último año de Ph.D. en Medicina y Sanidad Animal
Másters en Clínica de Pequeños Animales I y II por la Universidad de Zaragoza, realizando internado rotatorio por las diferentes especialidades clínicas.
Beca ERASMUS, para cursar un año de grado en la Universidad de Wroclaw University of Environmental and Life Sciences en Polonia.
Estancias de formación científica varios años, basados en:
Tecnología de la reproducción en pequeños animales de compañía
Técnicas de diagnóstico en Reproducción y Obstetricia
Técnicas de reproducción asistida en pequeños animales de compañía
Citología vaginal y apoyo al diagnóstico en Reproducción
Experiencia profesional
Veterinaria clínica en Centro de Urgencias Veterinarias en Zaragoza- España, especializada en Urgencias, Cuidados intensivos y hospitalización de animales pequeños y exóticos.
Experiencia en investigación:
Universidad de Zaragoza- Departamento de Reproducción, Colaboradora extraordinaria, investigadora y ayudante en la consulta de Reproducción y Obstetricia, del Hospital Veterinario, Zaragoza (España).
Proyecto de investigación docente “Como enfrentarse al examen ECOE en Ciencias de la Salud: hands-on para mejorar la comunicación en consulta” Programa de incentivación de la Innovación Docente en la Universidad de Zaragoza - España
Participación en congresos y jornadas
Participación como ponente en varios congresos nacionales e internacionales (AVEPA
SEVC, AVEPA GTA, WSAVA CONGRESS, Congreso Andaluz,… etc.)
Autor de varios artículos de clínica en pequeños animales de compañía en revistas de alto impacto (Open Access y Frontiers).
Colaboradora en el libro “Farmacología veterinaria: Fundamentos y aplicaciones terapéuticas. (2º Edición)”, versión online.
Miembro de AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales) y del grupo de estudio GERPAC (Grupo Estudio de Reproducción de Pequeños animales de compañía) en España.
Realización de múltiples cursos basados principalmente en Urgencias de pequeños animales, Medicina interna y Reproducción de Pequeños animales de compañía.
Formación académica
• Licenciada en Veterinaria. Especialidad Producción Animal. Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
• PhD en Medicina y Sanidad Animal por la Universidad de Zaragoza
• Máster en Producción Porcina por la Universitat de Lleida, España
Experiencia profesional
• Veterinario clínico en varias especies
• Profesora e Investigadora del Área de Medicina y Cirugía Animal del departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
• Docente y clínica en la Consulta de Reproducción de Pequeños Animales del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza
Experiencia en investigación:
• Miembro del grupo de Referencia de investigación RAySa: Reproducción Asistida y Sanidad Animal y del Instituto Universitario Mixto Agroalimentario de Aragón.
• Miembro de distintas organizaciones científicas y técnicas como AERA (Asociación Española de Reproducción Animal), AVPA (Asociación de Veterinarios Porcino de Aragón) y AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños animales).
• Participación en numerosos proyectos tanto a nivel regional, nacional e internacional, así como de evaluadora de artículos en varias revistas científicas de impacto.
Participación en congresos y jornadas:
• Participación como ponente en varios congresos nacionales e internacionales
• Numerosas publicaciones en revistas de impacto del Q1 (Animal, Reproduction in Domestical Animals, Porcine Health Management…etc)
• Publicación en revistas técnicas y de divulgación distintos aspectos relacionados con la reproducción en porcino (SUIS, Anaporc) o de pequeños animales (Consulta, Canis) entre otros
• Participaciones en seminarios y talleres dentro de distintas jornadas
Formación académica
Laboratorio de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Universidad de Gent- Bélgica Ph.D. (c) en Ciencias Veterinarias - Parasitología
Unidad de Investigación en Nematología, Universidad de Gent - Bélgica Máster en Nematología
Universidad Central del Ecuador Médico Veterinario Zootecnista
Experiencia profesional
Escuela Politécnica del Chimborazo, Riobamba-Ecuador Docente universitario e investigador
Laboratorio de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Universidad de Gent- Bélgica Investigador en Parásitos de importancia veterinaria y salud pública
Erasmus Medical Center, Rotterdam – Países Bajos Asistente de Investigación
Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito, Quito – Ecuador Implementación del Programa de Control del Fauna Urbana
Clínicas Integradas San Carlos, Quito – Ecuador Veterinario
Experiencia en investigación
Escuela Politécnica del Chimborazo, Riobamba-Ecuador. Investigador en geohelmintos en el Proyecto: “papel de la microbiota intestinal en el control de infecciones parasitarias: un aporte para mejorar el estado nutricional y cognitivo de niños y niñas de la sierra y amazonia ecuatoriana. Proyecto Guagua”
Laboratorio de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Universidad de Gent-Bélgica.
Investigador: aspectos anatómicos, genéticos e inmunológicos de parásitos de interés veterinario y salud pública.
Erasmus Medical Center, Rotterdam – Países Bajos Asistente de investigación: inmunohistoquímica
Participación en congresos y jornadas
Participación como ponente en varios congresos nacionales e internacionales
Autor de artículos de investigación relacionados con resistencia a los antihelmínticos en ganado bovino en revistas de alto impacto (Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports) y revistas regionales de Ecuador y Bolivia.
Formación académica
Universidad De Las Américas Médico Veterinario Zootecnista
University Of Tennessee
Large Animals Hospital - Externship
Experiencia Profesional
Quimasa S.A. – Distribuidor Nacional 2014-06 Asesor comercial técnico zona Pichincha norte, Santo Domingo e Imbabura. 2015 - 01 Asesor comercial técnico en zona norte y centro. 2015-06 Jefe técnico comercial a nivel nacional, 4 vendedores y 2 bodegas a cargo 2016-07 gerente comercial (e) línea veterinaria y salud animal.
ALTVET S.A. – Distribuidor Nacional 2016-12 – 2019 – 03 jefe comercial a nivel nacional, 2 vendedores y 1 bodega a cargo, 14 distribuidores y 7 sub - distribuidores. Encargado de importaciones y logística de mercadería, cartera y seguimiento de clientes. Desarrollo de productos y apertura de clientes.
QSI ECUADOR S.A. 2019 – 04 Jefe Nacional de Ventas departamento Veterinario. Línea avícola, ganadera y acuícola, planta de producción de premezclas. 8 asesores técnicos comerciales, 1 jefe de producción y 3 operarios a cargo. Responsable del desarrollo de las líneas de negocio, cumplimiento de presupuesto, elaboración de estados P&G, integrante del comité ejecutivo general de QSI Ecuador S.A. Responsable del seguimiento y cumplimiento de los ejecutivos comerciales a nivel nacional. Responsable de las actividades y funcionamiento de la planta de producción de premezclas y desarrollo de nuevas fórmulas nutricionales y productos semielaborados.
LIFE C.A. 2021-04 Gerente de Producto Veterinario – Dirección Médica Gerencia de Producto: Desarrollo de nuevos negocios, elaboración de planes de mercadeo, análisis de situación de la marca frente a competidores, relacionamiento con clientes clave, revisión de estado de P&G, presentación y defensa de proyectos nuevos ante el directorio general, responsable del seguimiento y cumplimiento de los planes estratégicos comerciales y de mercadeo con la fuerza de venta directa. Dirección Médica: Desarrollo de nuevos productos, revisión de productos del portafolio en temas de control de calidad, dosificaciones, terapéutica y especificaciones, justificaciones médicas y desarrollo de boletines técnicos veterinarios.
Magíster en Ciencias Veterinarias. Universidad Técnica de Cotopaxi (en preparación).
Doctor en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Central de Ecuador
Diplomado Superior de Postgrado en Investigación y Gestión de Proyectos en Ciencia y Tecnología. Universidad Central del Ecuador
Premio Iberoamericano a la Excelencia Médica Veterinaria. Perú 2013.
Centro Internacional de Zoonosis (CIZ). Universidad Central del Ecuador.
Asociación Holstein Friesian del Ecuador.
Responsable de los Laboratorios de Sanidad Animal del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria” (SESA) del Ecuador.
Responsable de los Laboratorios de Sanidad Animal de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro-AGROCALIDAD.
Director de los Laboratorios de Diagnóstico Animal de la Agencia de Regulación de Control Fito y Zoosanitario. Agro-AGROCALIDAD.
Responsable del Laboratorio de Patología de la Agencia de Regulación de Control Fito y Zoosanitario. Agro-AGROCALIDAD.
Responsable Programa Nacional Sanitario Bovino. AGROCALIDAD
Responsable Programa Nacional de Control de Tuberculosis Bovina. AGROCALIDAD
Consultor Universidad de las Américas (UDLA) Leche A2.
Socio/consultor Asociación Ecuatoriana de Buiatría (AEB).
Responsable de la Gestión de Control de Material Reproductivo. AGROCALIDAD
Universidad de Las Américas (UDLA). Polimorfismo genético de la Beta-caseína A1 y A2 en ganado lechero del Ecuador. Quito (Ecuador).
Centro Internacional de Zoonosis. Estudios de prevalencia de zoonosis en el Ecuador. Universidad Central del Ecuador. Quito
Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE). Experto Técnico para Evaluación de Laboratorios Veterinarios bajo Normas ISO, Quito Ecuador.
AGROCALIDAD. Implementación de los Laboratorios de Diagnóstico Animal. Tumbaco
Ecuador.
AGROCALIDAD. Estudios de prevalencia de enfermedades de control oficial en el Ecuador. Tumbaco Ecuador.
Participación en congresos y jornadas
Participación como ponente en varios congresos nacionales e internacionales.
Profesor invitado para impartir clases de maestría en sanidad animal.
Autor de varios artículos de sanidad animal en revistas de alto impacto.
Participación como experto en talleres de sanidad animal